miércoles, 29 de agosto de 2012

Rachel Corrie, una espina de dignidad contra la arrogancia israelí

El asesinato de la estadounidense Rachel Corrie, de 23 años, en el campo de refugiado de Rafah, Gaza, ha causado y sigue causando indignación y repugnancia. El 16 de Marzo de 2003, durante una protesta contra la demolición de casas palestinas por parte de las fuerzas de ocupación israelí en la Franja de Gaza, Rachel, perteneciente al Movimiento de Solidaridad Internacional-MSI, con fortaleza se interpuso a un buldócer militar Caterpillar D9 que intentaba demoler el precario hogar de palestino del doctor Samir Nasrallah, en Rafah. El militar israelí con la clásica insensibilidad del ocupante continuó su marcha, levantó la pala y aplastó a Rachel, luego frenó y dio marcha atrás pasando nuevamente sobre el cuerpo tendido de Rachel, frente a las miradas atónitas del resto de los activistas extranjeros del MIS, para finalmente demoler la casa.

Rachel fue trasladada al hospital Najjar en Rafah, a las 17 horas y a las 17:20 falleció víctima de las heridas. Según el médico palestino Ali Musa, señaló que “su muerte se debió al aplastamiento de cráneo y fracturas torácicas”. Miles de palestinos salieron a las calles de Gaza a repudiar el crimen sionista, al grito de “Hoy levantamos la bandera de los Estados Unidos para mostrar nuestra solidaridad con todos los estadounidenses que aman la paz, como Rachel” y “El primer ministro Ariel Sharon es un criminal de guerra”.

Pocos días antes Rachel había escrito a su madre: “Cuando estoy con amigos palestinos tiendo a sentirme un poco menos horrorizada que cuando intento actuar como veedora de los derechos humanos, informadora o militante activista. Ellos representan un buen ejemplo de cómo resistir por largo tiempo… Creo que la palabra es dignidad. Cómo me gustaría que conocieras a estas personas. Ojalá que algún día sea posible”. 

Paradójicamente, Estados Unidos no reclamó de manera adecuada por su ciudadana muerta Rachel, una estudiante de la universidad de Evergreen College en su pueblo natal de Olympia, en Washington, y se mantuvo paciente, a diferencia, de la actitud contundente que hubiese adoptado frente a la misma situación por un gobierno árabe no servil a sus intereses.

Con arrogancia, oportunamente el ejército israelí de ocupación protegió al autor del crimen y deshonrando a Rachel, expresó que “Murió accidentalmente cuando corría delante de la excavadora”. El gobierno israelí de Sharon certificó la declaración, convirtiéndose en parte coautora del crimen de su ejército.

Los padres de la mártir presentaron una demanda ante el Tribunal Superior israelí en la ciudad de Haifa (ciudad palestina ocupada en 1948) en 2005, acusando a Israel de forma intencionada y abusiva de matar a su hija y de no llevar a cabo una investigación completa, creíble y de protección al responsable. Así mismo, le reclamaron un resarcimiento de 300.000 dólares, que serían donados a los campos refugiados palestinos en Rafah.

Luego de 7 años de espera el Tribunal israelí con un fallo prolongado, el martes 28/8/2012, el juez Oded Gershon, con poca ética de justicia leyó el dictamen: “El Estado no es responsable de cualquier daño causado, ya que se había producido durante acciones bélicas. Fue un lamentable accidente”. Ghershon añadió “Se trató de un accidente desafortunado y no de una acción intencionada, Corrie estaba en el lugar de forma ilegal… Ella misma se puso en una situación de peligro y se quedó de pie delante de una gran excavadora en un lugar donde su operario no podía verla. Su muerte es resultado de un accidente que ella provocó contra sí misma”. Luego de esta ironía, agregó “Rechazo la demanda. No hay justificación para exigir al Estado pagar los daños y perjuicios. Los soldados habían hecho todo lo posible para mantener a la gente fuera del sitio, pero ella (Rachel) no quiso alejarse de la zona, como cualquier persona sensata habría hecho”.

Frente al veredicto volaron las fuertes críticas de sus familiares y del MIS. Tanto por la abusiva investigación militar original y como la del actual Tribunal, por ser ambas exhaustivas y no creíbles. En contraparte y no conforme, el juez volvió a justificar el crimen e indicó que “la investigación había sido la apropiada, fijando la no culpabilidad del ejército”. La portavoz de la familia Corrie, Stacy Sullivan, aseguró que los padres de Rachel apelarán la medida y expresó la decepción por la justicia israelí, a pesar que “era lo esperado”. 

Desde el ultraderechista partido Israel Beitenu, miembro de la coalición de gobierno del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu (responsable de crímenes de lesa humanidad) y liderado por el fanático canciller israelí Avigdor Lieberman, satisfechos con la resolución, anunciaron “El veredicto es la reivindicación después de vilipendio (difamación)”. Difamando de ese modo el espíritu de dignidad de Rachel y de los centenares de activistas solidarios extranjeros que exponen sus vidas en defensa de un pueblo oprimido y ocupado desde hace 64 años frente a una indiferencia internacional que solo se hace eco con sus verborreas e inocuos discursos.

La mártir estadounidense-palestina Rachel Corrie, sigue siendo la espina de la dignidad contra la impunidad y la soberbia de la ocupación israelí.

Suhail Hani Daher Akel

martes, 28 de agosto de 2012

El color de la tierra (documental sobre Chiapas, Mex., y el EZLN)


El color de la Tierra (Documental sobre Chiapas Mexico y el EZLN) from odo on Vimeo.

El Estado mexicano, represor judicial en contra de Bases de Apoyo del EZLN

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

23 de agosto de 2012 

Boletín No 15 

El Estado mexicano, represor judicial en contra de Bases de Apoyo del EZLN

El Centro de derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), manifiesta su preocupación por las violaciones al debido proceso, en contra de Francisco Sántiz López (en adelante Francisco), indígena tseltal, Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), quien está injustamente preso en el Centro Estatal para la reinserción Social de los Sentenciados No. 5 (CERSS No. 5) en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

El Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado de Chiapas, declaró infundado el incidente de libertad por desvanecimiento de datos1, a favor de Francisco, en acuerdo publicado el día 17 de agosto del presente, refiriendo entre otros argumentos, que en el momento de dictar el auto de formal prisión, se tomaron en cuenta los testimonios de quienes refieren que Francisco se encontraba en compañía de personas armadas, por lo que resulta insuficiente para considerar que se hayan desvanecido los datos. Cabe aclarar que el Juez no valoró que los ocho testigos señalaron de manera explícita que Francisco no portaba arma alguna, delito por el que se le inculpa.

Es importante señalar, que en el Auto de Formal Prisión, el Juez Primero de Distrito Federales en el estado de Chiapas, no valoró los testimonios: de autoridades ni de testigos que refieren que la detención ocurrió en la cabecera municipal de Tenejapa y que Francisco no se encontraba en Banavil, municipio de Tenejapa, en el momento que acontecieron las agresiones; así como el hecho de que el arma de fuego fue “asegurada” y entregada, junto con otras 5 armas al Juez de Paz y Conciliación indígena, por habitantes de dicha comunidad, ante este hecho no se realizó un peritaje que arrojara que Francisco portaba el arma de fuego referida.

Actualmente, Francisco Santiz, se encuentra acusado por el delito del fuero federal de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas, siendo que por los delitos de homicidio y lesiones calificadas, el pasado 22 de marzo, se extinguió la acción penal, por el desistimiento del ministerio público del fuero común.

El Frayba considera que, durante la detención y el proceso judicial de Francisco, se han violado los siguientes derechos: libertad personal, presunción de inocencia, garantías judiciales, un juicio justo y a la protección judicial. El cumulo de derechos violados dan evidencia de que se trata de una persecución por el trabajo político que realiza el BAEZLN en la zona Altos de Chiapas, por lo que existe el temor fundado de que el Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado de Chiapas, emita una sentencia condenatoria en contra de Francisco.

Para este Centro de Derechos Humanos, el Estado mexicano utiliza el sistema de procuración y de administración de justicia para criminalizar a Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, debido a que les molestan los avances en el derecho a su Libre determinación a través de la autonomía zapatista, con base a los Acuerdo de San Andrés y sus referente internacionales: Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Por último solicitamos a personas, comunidades, colectivos, organizaciones solidarias en lo nacional e internacional, estar atentos a las acciones del Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado de Chiapas y unirse con acciones a la cuarta etapa de la Campaña Mundial por la libertad de Francisco Sántiz López y Alberto Patishtán, “A 9 meses: 9 días de acción Global para Tumbar las Paredes del Calabozo”, del lunes 27 de agosto al 4 de septiembre de este año convocada por el Movimiento por Justicia del Barrio de Nueva York, EEUU. 

http://solidaridadchiapas.wordpress.com/2012/08/02/convocatoria-a-la-cuartaetapa- a-tumbar-las-paredes-del-calabozo

Fuente: Centro de Derechos Humanos "Fray Bartolomé de las Casas"

De lo caro que está todo en el mercado

Como en la canción de Cri Cri, La Patita, la familia mexicana regresa a casa sin los productos de la canasta básica. La especulación, el ocultamiento de productos para esperar a que suba el precio, agravó la crisis que inició con la gripe aviar. El precio del huevo subió, de los 17 o 18 pesos el kilo hasta, en algunos casos, 68 pesos. La expresión “comer pobremente”, usada cuando en un hogar se comen huevos, perdió, esperemos que temporalmente, su sentido.

La importación de huevos, medida tardía y paliativa, podría hacer bajar el precio del kilo de huevo a 20 o 23 pesos, con el peligro de que se quede ahí, pues difícilmente bajará al nivel en que estaba. Además, tardará años en reponerse, si se toman las medidas adecuadas, el número de gallinas ponedoras que abastecían al consumidor.

El alza del precio del huevo, junto con la de otros productos, incrementó la inflación en el inicio de mes en un 0.14 por ciento quincenal y 4.45 por ciento anual hasta la primera quincena de agosto. Adicionalmente una plaga china afectó a la naranja mexicana haciendo que su precio suba, en algunos casos 100 por ciento. La sequía en los Estados Unidos ha arruinado cultivos de maíz, del cual dependemos para completar lo que ya no producimos. O sea, más escasez y carestía, pues el alza de unos precios presiona al alza a otros. La amenaza de que se incrementen los precios de pan, tortillas y otros alimentos pende sobre el ya mermado poder adquisitivo del ingreso de la mayoría de los mexicanos.

Casi la tercera parte de quienes trabajan en México lo hacen en la informalidad, sin contrato ni prestaciones laborales. Las condiciones precarias de trabajo de gran parte de la población se traducen en trabajar más por menos ingresos. Los salarios en México han perdido, de los años 70 a nuestros días, más de tres cuartas partes de su poder adquisitivo. Para comprar lo que en aquellos años se podía adquirir con un día de salario, hoy un mexicano tiene que trabajar cuatro días. Sumados estos factores, vuelven inalcanzables los productos de la canasta básica, calculada en niveles de sobrevivencia.

La consecuencia es la disminución en la calidad y la cantidad de la alimentación. Se vuelve difícil el consumo de las proteínas del huevo y el pollo. La calidad de vida disminuye, vulnerando el derecho a la salud y a una alimentación digna y suficiente. Sin olvidar que el dinero no se gasta solamente en alimentos, así que el aumento en esos víveres hace que compitan en los gastos con lo que se destina a vestido, vivienda, servicios, medicinas y educación.

El panorama es tal, que la recomendación de la Procuraduría Federal del Consumidor de sustituir el huevo por atún suena como la reina de Francia en el periodo pre revolucionario, cuando le informaron: “El pueblo no tiene pan” y sugirió: “Que coman pasteles.” Las respuestas del Estado mexicano son tardías y se antojan insuficientes. Porque la actual dependencia de nuestro país de importaciones de alimentos como maíz, arroz y ahora incluso huevo, es el resultado de una política que atrofió o destruyó su producción en México, dejándonos a expensas de cualquier contingencia. Este, es un gobierno que pensó en términos de seguridad nacional, pero no de seguridad alimentaria.

Javier Hernández Alpízar

lunes, 27 de agosto de 2012

La nueva traición del PRD

Durante la presentación de los coordinadores del Senado de la República, Luis Miguel Barbosa, futuro coordinador de la bancada perredista en aquella instancia legislativa, declaró que el PRD descarta tomar la tribuna en caso de que Enrique Peña Nieto sea declarado presidente electo. “Las decisiones del Tribunal Electoral Federal se acatan” fue lo que respondió a las preguntas.

A diferencia de hace 6 años, cuando Felipe Calderón tuvo dificultades para tomar protesta como presidente electo (y recordemos también que nunca pudo entregar sus informes de gobierno ante el congreso, por lo que modificó la ley para entregarlos por escrito y así hacer sus “nformes ciudadanos” con sus invitados VIP), esta vez la izquierda promete ser dócil y pactar con el cantado ganador de la contienda.

Esto sucede en el contexto de un PRD dominado por el chuchismo y el Ebrardismo-Camachismo, quienes utilizaron la imágen y arrastre popular de López Obrador para sus propios fines electorales. Prueba de ello es el escaso apoyo que este partido ha mostrado a la oposición del ex candidato presidencial a las irregularidades en la elección.

De continuar esta actitud, nos encontraremos ante un panorama de tres partidos coludidos para mantener los privilegios de la clase política; además de que no habrá contrapreso alguno para las famosas “reformas estructurales”, que representarían la exacerbación de las contradicción económicas que el neoliberlismo ha dejado en nuestro país en las últimas décadas. La auténtica partidocracia se consuma.

Fuente: Impunemex

“Bradley Manning es un héroe”, gritan frente a embajada de EEUU en Londres

Decenas de activistas se reunieron frente a la embajada estadounidense en Londres para expresar su apoyo a Bradley Manning, acusado de filtrar información al portal WikiLeaks.

Los manifestantes expresaron su indignación por la situación del ex militar norteamericano, que permanece en prisión desde 2010 sin haber sido juzgado. Manning, de 24 años, está acusado de entregar cientos de miles de cables diplomáticos y registros de guerra a WikiLeaks, mientras trabajaba como analista de inteligencia en Irak, por lo que podría ser condenado a cadena perpetua si es declarado culpable de “colaborar con el enemigo”. Portando pancartas con lemas como: ‘Denunciar sobre los crímenes de guerra no es un crimen’, los activistas subrayaron que gracias a la publicación de los datos sobre las guerras en Irak y Afganistán, todos pudieron conocer la verdad sobre esos conflictos armados. “No ha violado ninguna ley, lo único que ha hecho es ayudar a la sociedad a saber la verdad”, reclamaban los activistas, que calificaron a Manning como “un héroe”.

En tanto, la petición de la defensa de Manning de desestimar el caso por los supuestos malos tratos, que recibió durante su encarcelamiento tras su detención, se tratará en octubre y no en las audiencias de la próxima semana. Denuncias de maltrato contra Manning De acuerdo con las denuncias del abogado defensor, Michael Coombs, Manning recibió un trato inapropiado y un “castigo ilegal” previo al proceso judicial durante su confinamiento en la base militar de Quantico (Virginia), adonde fue llevado tras su detención.

Coombs afirma que su cliente fue ubicado en una celda de 1 metro por 2 metros, vigilado constantemente por un guardia, era levantado a las cinco de la mañana y era obligado a estar despierto hasta las diez de la noche. Según el abogado, no se le permitía acostarse, ni apoyarse contra la pared, sino fue obligado a permanecer erguido en todo momento.

Cuando salía de su celda era esposado de pies y manos y acompañado por dos guardias. Además entre el 29 de julio del 2010 y el 10 de diciembre de ese mismo año sólo se le permitió salir al aire libre 20 minutos al día, así como entre 3 y 5 minutos para tomar una ducha, que eran los dos únicos momentos del día en los que salía de su celda.

A partir del 10 de diciembre se le permitió una hora de sol. El lugar donde salía era una zona de cemento con una dimensión de un tercio de una cancha de baloncesto y durante el tiempo que pasaba al aire libre, Manning estaba esposado y era acompañado constantemente por un guardia que le seguía con una mano apoyada en su espalda, además de otros dos o tres que le vigilaban.

El abogado denuncia además que los guardias tenían que verificar constantemente que Manning se encontraba bien y si por la noche se cubría con la manta, y no podían verle, le despertaban, además, no se apagaban todas las luces. Entre otras cosas más, para que no se autolesionara, sólo se le permitía comer con una cuchara y le servían todas las comidas en su celda, para evitar el contacto con otros reclusos, con los que además se le prohibió hablar.

Fuente: Webguerrillero

Acuerdos de Cacahuatepec un triunfo. CECOP agradece solidaridad en resistencia contra la presa La Parota

Tras años de movilizaciones y demandas judiciales ganadas contra la ilegal construcción de La Presa La Parota, el 17 de agosto pasado los comuneros finalmente sentaron al gobernador para que firmara Los Acuerdos de Cacahuatepec. Aunque los comuneros sentaron al gobernador a firmar los acuerdos, ello es un paso. La Comisión Federal de Electricidad aún está empeñada en imponer ilegalmente la construcción de la presa, a pesar de los sucesivos fallos a favor de los comuneros opositores. 

Acuerdos de Cacahuatepec:


  • Gestionar ante el gobierno federal la cancelación definitiva del proyecto hidroeléctrico La Parota. 
  • No impulsar ni directa ni indirectamente ninguna asamblea que promueva la construcción del proyecto hidroeléctrico. 
  • No usar la fuerza pública ni criminalizar a los campesinos del CECOP. 
  • Promover el desarrollo sustentable e integral de las comunidades donde se pretendió imponer el proyecto de La Parota. 
  • Coadyuvar al restablecimiento del tejido social y la paz en las comunidades, absteniéndose de implementar políticas públicas y proyectos que dividan y confronten a los campesinos. 
Tras suscribir el gobernador los Acuerdos de Cacahuatepec, el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota difundió el siguiente boletín de prensa:

Los acuerdos de Cacahuatepec son un triunfo; El CECOP agradece solidaridad en resistencia contra la presa La Parota 

Agradecemos las palabras de aliento y el respaldo al triunfo que significa la firma de los Acuerdos de Cacahuatepec entre el Gobernador del estado de Guerrero y el CECOP. (Nuestro difícil acceso a internet nos obliga a pedirles disculpas por el retraso para expresar a ustedes nuestro agradecimiento).

La firma de los Acuerdos de Cacahuatepec es un gran triunfo del CECOP y un paso fundmental en la vía hacia la cancelación definitiva del Proyecto Hidroelétrico Presa La Parota.

Se logró el compromiso del Gobernador del estado de Guerrero para gestionar la audiencia con el Presidente de la República a quien corresponde decretar la cancelación definitiva demandada por el CECOP.

En ese lapso, la firma de los Acuerdos compromete al gobierno estatal a no reprimir al movimiento, a no promover ninguna asamblea fraudulenta más, a respetar las sentencias legales favorables al CECOP y a respaldar nuestra lucha por restaurar el tejido social roto por los intentos gubernamentales por imponer ilegalmente el proyecto, contra la voluntad de los pueblos.

Nuestro movimiento de resistencia sigue firme como hace nueve años. Seguimos reivindicando el carácter autogestivo e independiente de nuestra lucha y mantenemos inalterables nuestros principios:

LA TIERRA NO SE VENDE Y LA PAROTA NO SE HARÁ. CONSEJO DE EJIDOS Y COMUNIDADES OPOSITORES A LA PRESA LA PAROTA (CECOP).

A LAS ORGANIZACIONES Y A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES SOLIDARIOS CON EL CONSEJO DE EJIDOS Y COMUNIDADES OPOSITORES A LA PRESA LA PAROTA (CECOP) 

Fuente: Centro de Medios Libres de la Ciudad de México.

Estados Unidos triplicó sus exportaciones de armas en 2011

Las exportaciones de armamento estadounidense al extranjero se triplicó en el año 2011, según el texto presentado por el Servicio de Investigación del Congreso, una entidad independiente.

Este informe está considerado el compendio de información disponible al público más detallado que existe sobre las ventas de armas no clasificadas.

Según el documento, en 2011 Estados Unidos vendió más armas que nunca, alcanzando un saldo de 66.300 millones de dólares, tres veces más en comparación con 2010, cuando la venta de armas le reportó 21.400 millones de dólares. Las exportaciones supusieron casi las tres cuartas del mercado mundial, valorado en unos 85.300 millones de dólares.

Las partidas se dirigieron sobre todo a los aliados del Golfo Pérsico preocupados por Irán. Sus mayores clientes fueron Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Omán, que adquirieron sistemas de misiles avanzados y aviones de última generación.

La venta de armas a Arabia Saudí sumó 33.400 millones de dólares, lo que supone el mayor acuerdo militar jamás firmado por Estados Unidos. El contrato establece la venta al país de 84 nuevos aviones de combate F-15, la modernización de 70 de estos cazas y el suministro de tres tipos de helicópteros: 70 Apaches, 72 Black Hawks y 36 Little Birds.

Los Emirates Arabes Unidos compraron armas a EE.UU. por valor de 4.429 millones de dólares, entre ellas un avanzado escudo antimisiles y helicópteros Chinook. Omán también compró 18 aviones de combate F-15 por 1.400 millones de dólares. Entre otros acuerdos destaca uno firmado con la India, a quien EE.UU. vendió 4.100 millones de dólares en aviones C-17 y otro con Taiwan, a quien el estado norteamercano vendió baterías antimisiles Patriot 2.000 millones de dólares. Este acuerdo fue duramente criticado por Pekín. Con esta política, EE.UU. pretende colaborar con sus aliados en el Golfo Pérsico para crear un sistema regional antimisil que proteja las ciudades, las destilerías de gasolina, los oleoguctos y las bases militares de posibles ataques por parte de Irán.

Fuente: Cuba Debate.

Tsinarini (despertar)

Documental sobre la lucha del pueblo de Cherán en defensa de sus bosques y la organización según sus usos y costumbres. Documental colectivo realizado durante el taller de video documental de Cherán (2012)

Historias de amor, República y muerte

Arturo Lodeiro fue fusilado el mismo día de su boda. De hecho, nunca llegó a ver a Julia Muñoz como esposa. Se casó en articulo mortis. El 27 de abril de 1940, tras 10 meses encarcelado por estar afiliado a la CNT, Arturo contrajo matrimonio con el que había sido el amor de su vida, Julia. Ambos tenían una niña de dos meses. Apenas unas horas después, a la edad de 35 años, fue ejecutado. ¿Delito? “No consta”, según señala el certificado de Instituciones Penitenciarias que da fe de su entrega al piquete de ejecución. “¡Lo mataron sin saber por qué! Es mi deber moral que esta historia se conozca”, cuenta indignada Julia Mota, 68 años después de la ejecución de su abuelo.

En su última carta, horas antes de ser fusilado, Arturo daba cuenta a Julia de su última voluntad. “Adorada esposa: En este momento realizo mi voluntad por lo cual puedo llamarte al final de mi vida, esposa mía, y a mi niña, hija verdadera. A pesar de que los momentos no son de los más agradables, al menos me cabe la alegría de haber cumplido contigo como Dios manda. Ya, querida nenita, puedes llamarme esposo, y cuando hables a nuestra Julina de mí, le digas que su papaíto la quería mucho por ser hija tuya y por quererte como jamás quise. Tú, Julia mía, procúrate una relativa y sana felicidad. No le des a mi nena un padre que sea malo”, escribe Arturo.

Julia encontró otro hombre y cumplió la voluntad de su marido de darle a su hijo un padre que no sea “malo”. A lo largo de 60 años, la viuda guardó cada una de las cartas que Arturo le escribió en diminutos papeles de tabaco de liar que le entregaba cosidos en los pantalones como si de diamantes se tratara. Algunas eran de amor, otras trataban la realidad de la cárcel y otras, regañaban a Julia. “Nena, te tengo dicho que no me mandes comida. Sé que tú no tienes y no puedo tolerar que tú pases hambre. No vuelvas a hacerlo”, insiste Arturo a Julia.

Sin embargo, gran parte de las diminutos mensajes de Arturo a su mujer iban dirigidos a la educación de la pequeña recién nacida. “No le eduques en la venganza hazle saber la necesidad que tiene de querer”, escribe el hombre, cerrajero de profesión, quien insistió vehemente en que Julia no guardara rencor a nadie por su ejecución: “Ya sabes que no quiero rencores, acepta esto con la mayor resignación y considéralo como lo que es, un error".

Julia, su nieta, se crió escuchando a su abuela recordar la bondad de Arturo. “Cuando le preguntaban a mi abuela por él resumía su carácter con una anécdota. Un día de invierno Arturo llegó a casa sin chaqueta y cuando mi abuela le preguntó que dónde estaba el abrigo él respondió que se lo había dado a uno que tenía más frío que él”, recuerda Julia, quien describe a su abuelo como un “hombre de ímpetu, idealista y soñador”. Su abuela, Julia, no pudo siquiera recoger el cuerpo para darle entierro. A los días de su muerte, el cadáver fue entregado a los padres de Arturo, que desconocían que se había casado en prisión, para que fuera enterrado en el panteón familiar. “En su tumba está escrito que murió el 10 de mayo ocultando el fatal desenlace que tuvo mi abuelo”, señala Julia. “Mi único objetivo cuando difundo esta historia es que todo el mundo conozca lo que sucedió en España durante esos años. Que la guerra no fue de igual a igual. Que los dos bandos no son iguales. De pequeña pensaba que era una loca por como me sentía al pensar en mi abuelo. Después encontré a más gente en esta lucha, unidos por una misma causa y, aunque sean malos tiempos para la memoria, es mi deber que esta historia se conozca”, concluye la nieta de Arturo Lodeiro y Julia Muñoz.

Cazados en el bosque

Josefina Álvarez y Alfonso Vázquez vivieron y murieron juntos. Se conocieron una tarde de primavera en un acto de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) en el concejo de Lena (Asturias) en los tiempos de la República. Desde entonces, hasta los primeros días del año 40 no se separaron ni un segundo. Perseguidos desde la conquista de Asturias por parte del bando franquista en octubre de 1937 por la afiliación política de Alfonso al Partido Comunista y su papel en la revolución de octubre de 1934, acorralados y sin salida, esta pareja decidió morir unida antes que entregarse a las autoridades franquistas.

“Estuvieron dos años y pico huidos por las montañas de la provincia. De casa en casa y de lugar en lugar. En invierno se refugiaban en una casa de unos amigos muy cercana a Pola. Hasta que los cazaron. Si se entregaban los obligarían a denunciar a sus amigos y después serían asesinados. Así que decidieron poner fin a su historia de otra manera”, recuerda Germán Mayora, historiador y autor del libro Cazados, que recrea la vida de esta pareja.

Esta pareja decidió suicidarse antes de ser atrapada por los falangistas La “otra manera” con la que Alfonso y Josefina decidieron poner punto y final a su vida es digna de cualquier tragedia shakesperiana. Abrazados en una solitaria casa en lo alto de la montaña, rodeados por sus cazadores que disparaban dentro de la casa, Alfonso y Josefina se rociaron con petróleo, se despidieron y con una pistola Astra, típica de la milicia republicana, se dispararon. Josefina en el corazón y Alfonso en la boca. Tal cual estaban, ya muertos, cayeron juntos en la hoguera donde ardieron hasta la llegada de sus cazadores, que veían como su presa se diluía.

Antes, Alfonso y Josefina tuvieron que soportar la muerte del padre del hombre y la tortura pública de su hermana, raptada, rapada al cero y humillada ante todo el pueblo para que delatara el escondite de su hermano. “Él le dijo a Josefina que lo dejara solo, que se podía salvar. Pero ella nunca accedió. Desde la revolución del 34 hasta las elecciones del 36, Alfonso ya tuvo que estar escondido y estuvo solo. Ella no quería volver a pasar por eso. Prefirió firmar su muerte junto a la del hombre que amaba”, concluye Mayora.

Exiliado en Rusia 

Ángel Herraiz y Victoria Pradal se conocieron en un conocido parque de Almería donde llevaban a jugar a sus hermanos menores al principio de la República. Tímidos, en el parque cruzaban pocas palabras. Hasta que llegó el día del baile de máscaras donde aprovechando la capacidad de desinhibición que otorga tener el rostro oculto comenzaron a charlar y arrancó una larga historia de amor que duró hasta el último suspiro de vida de Victoria cuando en su lecho de muerte llamaba a Ángel a pesar de llevar más de 30 años separados por una dictadura que parecía no terminar nunca.

Afiliado al Partido Comunista y miembro del comité ejecutivo del Frente Popular en Almería, Ángel se enroló en las milicias republicanas para participar en la Guerra Civil a partir de 1937. A comienzos del 39, la guerra ya estaba perdida. Las tropas franquistas llegaban desde Málaga a Almería y no había forma humana de defender la ciudad, por lo que Ángel debió huir. Junto con su cuñado, el joven partió en coche con destino Alicante, último bastión republicano. Aunque antes, pasó por su casa a despedirse de su mujer y sus dos hijos de muy corta edad.

“Mi madre siempre recuerda la cara de Ángel cuando bajó aquellas escaleras. Tenía la cara blanca, muy blanca. Como de un muerto”, recuerda Gemma Pradal, sobrina-nieta de Victoria. Ángel intuía que aquella vez, aquél invierno del 39 sería casi con toda seguridad la última vez que viera a su esposa e hijos. Ahora debía huir. Camino de Alicante, Ángel y su cuñado decidieron cambiar de planes y comprar una pequeña barca para marchar al norte de África. Desde ahí, Ángel, completamente solo, inició el viaje de su vida y se exilió en Rusia.

Nada más supo la familia de él, hasta que el hermano de Victoria, Gabriel Pradal, viajó hasta México para formar las Cortes republicanas en el exilio. Allí conoció una delegación de Rusia que conocía a Ángel. Había batallado en la II Guerra Mundial y había estado a punto de morir. De hecho, los médicos lo dieron por muerto. Una enfermera, Nina, lo cuidó en su tiempo libre desoyendo los consejos de los médicos y consiguió salvarle la vida.

Recuperado el rastro de su familia, Ángel envió varios regalos y cartas hasta Almería. “Pasaban por París, después por Madrid y después Almería. Era muy importante que nadie descubriera la procedencia de los paquetes que llegaban”, señala Gemma, quien recuerda el regalo más bonito que envió Ángel desde Rusia. “Un día llegó un paquete especial. Cerraron todas todas las puertas, ventanas, persianas, todo. Toda la familia unida se reunió en la última habitación de la casa. Con una luz pequeña Victoria abrió el paquete. Era un broche de topacios con la forma de un girasol. Desde aquél día siempre lo llevó puesto. Fueron inseparables”, recuerda Gemma.

Victoria nunca más volvió a ver a su marido y nunca más volvió a enamorarse. Vivió enamorada de Ángel a pesar de la distancia. “Mi tía abuela jamás miró a un hombre, ni permitió ninguno se insinuara. Ni siquiera una mirada más de lo normal. Su marido se fue y para ella dejaron de existir los hombres”, relata Gemma, que recuerda los últimos momentos de vida de Victoria cuando agonizando llamaba a Ángel: “Pensé que llamaba a su hijo Ángel y le dije que estaba al lado que si lo llamaba y ella me dijo: 'No es a ese Ángel al que llamo'”.

Su marido murió tiempo después. En Rusia, su país de adopción. Allí había hecho carrera como traductor de las obras de Máximo Gorki, conocido literato identificado con el movimiento soviético revolucionario. A su funeral asistió su hijo Ángel, quien pudo conocerlo justo un año antes de su muerte.

Alejandro Torrús.

viernes, 24 de agosto de 2012

Insistir en Gaza

Se puede describir como injusto, sin duda, un mundo en el que, en contra del derecho internacional, se ocupan y bombardean países, se somete a poblaciones enteras a castigos colectivos o se encarcela, se tortura y se mata para consolidar dictaduras políticas o económicas. Pero se puede decir que un orden es radicalmente injusto cuando es la denuncia de la injusticia, y no la injusticia misma, la que despierta sospechas, es la indignación la que está obligada a justificarse y es la solidaridad la que debe dar explicaciones. ¿Por qué experimentar como propio el dolor del otro? ¿Por qué reaccionar frente a la injusticia? ¿Por qué solidarizarse con sus víctimas? ¿Por qué reclamar el cumplimiento de las leyes internacionales? ¿Por qué Palestina? ¿Por qué Gaza?

¿Por qué -es decir- el ser humano? ¿Por qué la ética? ¿Por qué la normalidad civilizada? ¿Por qué la nieve es blanca? Hay algo viciado y destructivo en invertir las preguntas para obligar a responder, en tono acusatorio, a quienes deben -todos nosotros- demandar sin falta una respuesta: ¿por qué Palestina no? ¿Por qué sigue el bloqueo de Gaza? ¿Por qué se desprecia el derecho y la justicia? ¿Por qué la nieve se vuelve repentinamente negra?

Lo natural es que las piedras caigan y los pájaros vuelen; lo natural es que las mareas suban y bajen; lo natural es que, cumpliendo las leyes del movimiento y de la solidaridad humana, los barcos intenten llegar a Gaza. En el verano de 2010 Israel se apropió el mar Mediterráneo para asaltar el Mavi Marmara y matar a una parte de su pasaje. En el verano de 2011 Israel extendió el bloqueo hasta las costas de Europa para impedir zarpar a la Flotilla de la Libertad II. Ahora, desde el pasado mes de julio, una tercera Flotilla intenta de nuevo este restablecimiento de la naturaleza; partiendo de Suecia, recorre ya y recorrerá el Báltico, el Atlántico y el Mediterráneo para reivindicar el derecho del sol a salir por el este, el del color verde a verdear las hojas y el de los niños a patear una piedra y jugar al balón.

¿Una flotilla? El hermoso velero Estelle constituye -como diría Thoureau frente a la esclavitud- “una mayoría de uno”. Mayoría porque, con independencia de su número, tiene razón. Pero mayoría también porque tiene de su parte el viento: el aliento de las miles y miles de personas en todo el planeta que han hecho materialmente posible el viaje y el de los millones y millones que lo apoyan. Si hay algo que la mayor parte de la población mundial sabe que está mal en el mundo, es sin duda la ocupación de Palestina; si hay una injusticia que la mayor parte de la población mundial sabe que los gobiernos occidentales no van a reparar, es la ocupación de Palestina. Un puñado de intereses y mucho dinero pueden producir un misil asesino; un gran racimo de voluntades y un enorme esfuerzo colectivo pueden parir un velero. El Estelle es la Madre-Humanidad surcando las aguas, es la Niña-Solidaridad surfeando en las olas.

¿Por qué insistir? La respuesta más obvia es la insistencia de Israel en mantener el bloqueo. Seis años después, el lento deterioro de la situación ha abocado a la franja de Gaza, el territorio más densamente poblado del planeta, a una “catástrofe humanitaria” de la que los niños (el 44% de los gazatíes tiene menos de 14 años) son las principales víctimas. El paro, la pobreza, la falta de combustible y la deficiencia creciente del suministro eléctrico conducen a Gaza -según un informe de Oxfam de febrero- “a un colapso total de los servicios esenciales”. La organización Save The Children cifra en un 58% el número de niños en edad escolar que padece anemia y advierte contra el aumento de las fiebres tifoideas y las diarreas, sin vacilar a la hora de atribuir responsabilidades ni de proponer soluciones: “como una cuestión de urgente prioridad para la salud y bienestar de los niños de Gaza, Israel debe levantar el bloqueo por completo para permitir el libre movimiento de personas y de bienes dentro y fuera de Gaza, incluyendo Cisjordania y Jerusalén Oriental”. Amnistía Internacional, por su parte, tampoco tiene dudas: “el factor fundamental causante de esta crisis humanitaria es el bloqueo de Israel, el cual constituye un castigo colectivo (lo que es una violación del derecho internacional) y afecta particularmente a los niños y niñas, y a las personas enfermas”. Los recientes ataques de Israel y de EE.UU. a la UNRWA, la agencia de las Naciones Unidas responsable del suministro de alimentos y de la gestión de la educación, amenaza con agravar a corto plazo los problemas endémicos de desnutrición y dejar a miles de niños sin acceso a escuelas y centros de estudio. El bloqueo es una bomba silenciosa que estalla todos los días hiriendo de muerte a 1.700.000 personas.

Pero, ¿por qué insistir? Obviamente el Estelle, si llegara a su destino, no va a resolver los problemas de la población gazatí con los sacos de cemento y las pelotas de fútbol que alberga en sus bodegas. No es ese el propósito. La potencia de la iniciativa que en el Estado español coordina Rumbo a Gaza se mide más bien por sus efectos simbólicos y políticos y puede resumirse, a mi juicio, en tres iluminaciones.

La primera es al mismo tiempo simbólica y material. La idea de salir de Suecia y detenerse en diferentes puertos de tres mares distintos opera, en efecto, una especie de liberación territorial subrogada. El año pasado -lo recordábamos más arriba- Israel “bloqueó” las costas de Europa. Gaza está en cada puerto donde atraque el Estelle; cada puerto es Gaza. Por lo tanto, aún antes de llegar a su destino en Palestina, el velero parido por la Humanidad habrá levantado muchas veces el bloqueo, devolviendo a las naciones europeas la soberanía que sus gobiernos no supieron defender el año pasado en Grecia. El Estelle, en algún sentido, está restableciendo la legalidad de la UE y liberando nuestras costas de la ilegal ocupación israelí. 

La segunda iluminación tiene que ver con su evidente carácter de denuncia. Las revueltas árabes han obligado a EE.UU. y a las potencias europeas, complacientes con las dictaduras derrocadas, a intervenir en nombre de la democracia y los derechos humanos. Pero este discurso hipócrita no hace sino subrayar la excepcionalidad de Palestina o, mejor dicho, la excepcionalidad de la dictadura israelí, contra la que ningún gobierno occidental está dispuesto a intervenir, ni siquiera en forma de condenas o sanciones. La travesía del Estelle denuncia la complicidad criminal de esa Europa que utiliza los discursos humanitarios -y hasta las bombas humanitarias- para defender mejor sus intereses y los de Israel en la región. Insistir en Gaza, mientras el mundo árabe sigue sacudido por las réplicas sísmicas de los movimientos populares y de la contrarrevolución imperialista, ayuda precisamente a distinguir a las distintas fuerzas en litigio y garantiza el horizonte anticolonial de las transformaciones en la zona. Palestina -con Gaza como rescoldo vivo en su centro- irradia luz en todas direcciones. Recordar Gaza es recordar que la lucha de los pueblos empieza y acaba necesariamente en Palestina.

La tercera iluminación, vinculada a la anterior, tiene que ver con la desnuda afirmación del carácter universal de los derechos humanos. Que las potencias occidentales manoseen y malversen leyes e instituciones internacionales, poniéndolas al servicio de intereses espurios, no debe llevarnos a cuestionar las fuentes. Fuera de las leyes, al margen del derecho, la fuerza es suya; y si no tenemos la fuerza para imponer las leyes y el derecho, las leyes y el derecho tienen la fuerza para recordar a los pueblos de qué lado está la justicia y por qué estamos legitimados a resistir y a luchar por la liberación. La fuerza es suya, el derecho nuestro. En la Edad Media la cultura encontró refugio en los monasterios; y hoy hay bancos de semillas donde se conservan ejemplares de todas las plantas en previsión de una catástrofe. Pues bien, el Estelle, vástago de la Madre-Humanidad, es el cofre donde se guardan la carta fundacional de la ONU, las convenciones de Ginebra y los tratados internacionales; es en el velero unánime, y no en los aviones de la OTAN o en las reuniones del G-20, donde la humanidad protege la Declaración de los Derechos Humanos y las leyes internacionales que tantos sacrificios y tantos muertos costó conquistar.

¿Por qué insistir en Gaza? Hay una cuarta razón tan elemental como el derecho del sol a salir por el este, el derecho del color verde a verdear la hierba y el derecho de los niños a patear una piedra y saltar un muro. El Estelle declara sencillamente nuestro derecho genético a sentir el dolor del otro, a protestar contra la injusticia y a abrazar, pueblo a pueblo, por encima o por debajo de los intereses nacionales, a todos los que amamos en cualquier lugar de la tierra. Insistamos. Insistiremos. El Estelle es de momento uno; el viento somos todos.

Santiago Alba Rico.

martes, 21 de agosto de 2012

Nuestro corazón es de maíz

Esta afirmación, que se ha repetido en los años recientes constantemente, hoy ya es parte de un saber popular equivalente al suave patria: tu superficie es el maíz o bien, a que somos mujeres y hombres de maíz. Actualmente, se ha profundizado en el conocimiento del origen de este grano y estamos ciertos que no sólo forma nuestra carne, sino también, nuestro corazón.

El mundo entero reconoce el origen del maíz en esta región del mundo y los investigadores, como el premio Nobel George Beadle, han aceptado que "a estos indígenas prehistóricos se les puede dar el crédito de haber producido el máximo cambio morfológico de cualquier planta cultivada y de haber adaptado el maíz al rango geográfico más amplio de las plantas cultivadas de importancia".

El propio gobierno lo difunde con orgullo en sus publicaciones como es el Calendario 2012, donde mantiene que México es reconocido como el centro de origen y domesticación del maíz.

En términos científicos, qué mejor que el Proyecto Global de Maíces Nativos que realizó la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) para poner al día el conocimiento de la diversidad de los maíces nativos. Este proyecto reunió a 235 personas y 70 instituciones, el gobierno mexicano gastó más de 15 millones de pesos en su ejecución. Las conclusiones se resumieron en la revista Nature: "Algunas son: primero, un gran número de variedades de maíz aún están siendo cultivadas ampliamente en México; segundo, la diversidad en las variedades criollas de maíz es superior a lo que se creía que existía originalmente, antes del inicio del estudio (en particular de los estados del norte de México), y tercero, nuevas variedades criollas de maíz han sido identificadas y la diversidad dentro de las razas criollas es mayor de lo que antes se pensaba, y nuevas poblaciones de teocintle han sido identificadas".

A pesar de todo, el gobierno insiste en contradecir la evidencia científica para complacer a los promotores de los transgénicos. En diciembre del año pasado la Secretaría de Medio Ambiente puso a consulta el anteproyecto de Acuerdo por el que se determinan los centros de origen y los centros de diversidad genética del maíz, en el cual presentó un mapa de la República que dejaba aproximadamente 15 por ciento del territorio nacional fuera de la definición de centros de origen y diversidad genética del maíz en México, en las cuales se podría sembrar maíz transgénico. Las superficies que quedaron fuera se ubicaron en estados tan importantes por su diversidad como son Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Yucatán. No supimos qué pasó con este anteproyecto, pero siete meses después, ahora la Secretaría de Agricultura, pone a consulta un anteproyecto en el que sólo menciona ocho estados del norte del país en los que nuevamente se dejan estos manchones susceptibles a sembrarse con maíz transgénico.

La mayor parte de los comentarios vertidos a este anteproyecto reiteran la opinión de considerar en su totalidad el territorio de México. Unos cuantos productores de Coahuila y Chihuahua, algunos de los que firmaron el convenio con Monsanto para desarrollar el Proyecto Maestro Maíz y otros engañados, demandan tecnología –como productos milagro– para contender contra el cambio climático y el hambre; las empresas, enmascaradas en asociaciones cuestionan la metodología usada y rechazan la medida que decreta "salvaguardar los derechos del agricultor en forma prioritaria a los de propiedad intelectual, respetando sus usos y costumbres".

Por su parte, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad indica que "las secuencias recombinantes de líneas transgénicas patentadas atentará contra un patrimonio biocultural comunal fundamental para México y el resto del mundo".

Investigadores internacionales insisten en que la diversidad de maíz en México debe ser considerada un patrimonio mundial. Han sugerido reclamar derechos sobre el conocimiento indígena de las compañías multinacionales que se han beneficiado de la diversidad de maíz en México y cuyas acciones los han puesto en peligro.

Sabemos que este debate ha llegado a Los Pinos y no es para menos, pues lo que está en juego es el manejo del cereal más importante hoy en el mundo. Las empresas semilleras trasnacionales, en particular Monsanto, quieren adueñarse de nuestro maíz.

Es el momento de establecer un acuerdo que defina la protección del territorio mexicano como centro de origen y de diversificación constante del maíz, retomando en su totalidad el estudio de la Conabio. De este modo México estará cumpliendo su responsabilidad de salvaguardar este patrimonio en favor de la humanidad y no en manos de intereses particulares.

Adelita San Vicente 
* Semillas de Vida

lunes, 20 de agosto de 2012

Manual de disturbios.

Este documento, abierto a ser debatido y mejorado, pretende servir de guía elemental para activistas de izquierda dispuestos a defender la libertad de expresión, manifestación y rebelión.

”Si destrozamos todo entenderán que estamos nerviosos y que queremos que las cosas cambien ya. Si hablamos amablemente los poderosos se burlarán de nosotros... no tenemos ningún medio de expresión, ahora esta es nuestra forma de hacer correr el mensaje”. 
[Declaraciones de un casseur tras los enfrentamientos con la policía en una manifestación por el derecho a la educación, París octubre 1998]

La capucha es nuestra amiga. 

En las manifestaciones la policía suele utilizar cámaras de vídeo y de fotos. Graban las acciones de los activistas para reconocerlos y así tener ”pruebas” que les imputen en un futuro juicio. Otras veces directamente graban a un bloque de manifestantes de una organización determinada como forma de control y recogida de información. También pueden servir como prueba las imágenes captadas por los periodistas de la prensa. Un pañuelo o una bufanda obstaculiza este accionar de la policía. Una braga militar también sirve, pero no es una prenda tan “común” y si la policía te detuviera durante una manifestación o tras ella, no dudaría en acusarte de ”tirapiedras”. Asimismo, en estos casos es aconsejable no llevar demasiadas ”pintas”, es decir, que por la estética se intente pasar por ”ciudadanos corrientes”.

Los medios de comunicación del poder criminalizan la capucha justamente por su alta efectividad antirrepresiva.

Protección legal.

En algunas manifestaciones, los convocantes disponen de una ”comisión legal”. Esta comisión la componen uno o varios abogados vinculados a la organización. En caso de que los organizadores repartan octavillas con los teléfonos de estos abogados, no dudes en coger una. En cualquier caso lo más recomendable es apuntarse el teléfono en el brazo u otro lugar del cuerpo por si la policía te cachea y te quita lo que lleves encima o lo pierdas.

Estos abogados estarán atentos al teléfono por si hay detenidos. Para las manifestaciones en las que no hay ”comisión legal”, y sobre todo en general para la gente joven, lo recomendable es estar activo en alguna organización política que tenga contacto con abogados (además de que la lucha anticapitalista, cuanto mejor organizada, más efectiva). Si te detienen, lo primero que debes intentar es ponerte en contacto con un abogado para que desde fuera se sepa que has sido detenido y se pueda empezar a trabajar por tu liberación.

La estrategia policial.

Una vez que los antidisturbios tienen orden de cargar, en ocasiones la línea policial se abalanza a golpes sobre los manifestantes desde un solo lado; a veces desde varios a la vez para provocar el pánico. Si la manifestación es masiva, pueden utilizar varias líneas para “dividir el bloque en partes”. Otras veces simplemente sacuden sus escudos con sus porras mientras avanzan lentamente.

Todo depende de la estrategia represiva que tengan. En la mayoría de los casos lo que buscan es la ”dispersión”, es decir, que la gente corra presa del miedo y se disgregue.

Aquí es importante mantener la calma y llamar a la calma (por ejemplo, con los brazos levantados) a la gente que tengamos a nuestro alrededor. Si observamos que la distancia entre los antidisturbios y los manifestantes es prudente, llamar a la calma hace que la gente se tranquilice y tome conciencia de que su situación inmediata no corre peligro, pues es normal que en momentos de pánico se tienda a correr sin detenerse a mirar atrás aunque la policía esté aún a mucha distancia. La comunicación y cooperación en esos momentos es muy importante. También se ha de tener en cuenta que los antidisturbios son más lentos que nosotros, por su vestuario y equipamiento.

Cuánto más tiempo aguantemos sin ceder terreno a la policía, más cuotas de libertad estaremos expropiando al estado; tengamos en cuenta que las cargas policiales no suponen otra cosa que un intento de coartar nuestra libertad de expresión. Lo que expresamos en las manifestaciones, la acumulación de fuerzas que supone, y el mensaje que con ellas se quiere transmitir, se ven abortados salvajemente por la represión policial. Los enfrentamientos callejeros no son sino una respuesta enfurecida a esta represión y una defensa firme de nuestra libertad de expresión.

Cómo frenar el avance policial.

Una vez iniciados los enfrentamientos, para aguantar la posición los diferentes grupos de manifestantes pueden utilizar varios métodos:

- Lanzamiento de objetos. Piedras, adoquines o escombros (sobre todo las grandes ciudades están llenas de obras. Buscad un contenedor de escombros).

- Botellas. Es muy efectivo volcar los contenedores de botellas. Uno de ellos proporciona ”munición” a decenas de manifestantes durante aproximadamente un cuarto de hora.

- Cócteles Molotov. Lo más fácil es utilizar una botella de cristal de medio litro, llenar tres cuartas partes con gasolina, cerrar bien la botella y atar una tira de trapo en el cuello del recipiente. Llevar a mano una pequeña botella sólo con gasolina. Segundos antes de lanzar el molotov, mojar el trapo con la gasolina y encenderlo con un mechero. Puede impresionar la llamarada del trapo, pero si cogemos la botella con cuidado no nos quemaremos. Se puede usar un guante para minimizar las posibilidades de accidente. Al lanzar la botella, se romperá el cristal y la gasolina hará contacto con el fuego del trapo, causando una explosión de un radio de un metro y medio a 2 metros, aproximadamente.

- Bloqueo de calles. Esto es efectivo sobre todo para obstaculizar el avance de los furgones policiales. Puede servir cualquier cosa, cubos de basura, papeleras, vallas de obras, etc. Pero tengamos en cuenta que un furgón policial puede abrirse paso ante una barricada compuesta por estos materiales ”livianos”, si se lo propone. Por eso, lo más efectivo para este caso es cruzar coches: entre varios manifestantes (mínimo 4 ó 5), agarrar el coche por uno de los extremos (la parte delantera o trasera), contar ”uno, dos y tres” y levantar. En cuatro o cinco veces que se repita este proceso el coche habrá quedado en medio de una calle. Esto ralentiza el avance de los furgones de antidisturbios y da tiempo a los manifestantes para pensar y reorganizarse.

- Quema de vehículos. Esto se realiza para retrasar aún más el avance de la policía, si bien nosotros sólo lo recomendamos en casos de extremo peligro para los activistas. La destrucción de un coche puede afectar a personas (propietarios de estos) que se encuentran en la misma condición de opresión que nosotros y ese no es el objetivo. El objetivo es contrarrestar la represión policial. En casos en que la integridad física de los activistas esté en sumo peligro (momentos de violencia policial salvaje u operaciones represivas a gran escala, como las desatadas en las cumbres antiglobalización) entonces sí estaría legitimado. Por supuesto, van mucho antes las personas que las cosas.

Tengamos en cuenta que no siempre es necesario utilizar un coche para este tipo de acción incendiaria; también se pueden buscar elementos alternativos, como cubos de basura o materiales de un contenedor (muebles viejos, tablas, etc).

- Descentralizar la acción. Otra de nuestras bazas es crear diferentes focos autónomos de resistencia, desbordando el esquema represivo de los antidisturbios. Si nos movemos a menudo en grupos pequeños a los helicópteros policiales les cuesta más localizar los puntos ”calientes”, lo que entorpece la comunicación y coordinación de los agentes a pie. Esto nos da un tiempo valioso para actuar.

- Esquivar a la policía, atacar las estructuras capitalistas. En ocasiones en que la represión policial es especialmente dura e indiscriminada, conviene cambiar la táctica del enfrentamiento: en vez de atacar a las unidades policiales, atacamos las estructuras capitalistas más destacadas, como por ejemplo sucursales bancarias o comercios pertenecientes a grandes empresas (Telefónica, McDonalds, ETTs, etc).

Un ejemplo de esto es lo que ocurrió durante la manifestación contra el Día de la Hispanidad en Barcelona (12 de octubre 2002), donde la policía fue totalmente desbordada. Tras las cargas policiales los antifascistas se dividían en grupos pequeños, se disolvían por calles aledañas cruzando coches y contenedores para frenar el avance de los antidisturbios, y se volvían a reunir poco después en una de las calles céntricas. Entonces disponían de varios minutos para atacar ferozmente estructuras capitalistas mientras los antidisturbios se reorganizaban y trataban de llegar hasta los activistas. La estrategia se cambió: en vez de atacar a la policía se les bloqueó, mientras los atacaban sedes del capital. Nuevamente el precio que pagó el poder por reprimir una manifestación legítima fue alto.

Subrayamos la necesidad de cuidar mucho el no atacar al pequeño comercio. Lo que expresamos con este tipo de enfrentamiento debe llegar con claridad a la población y despertar su simpatía en lo posible.

La empresas de comunicación llaman a las sucursales bancarias ”símbolos”, si bien son más que eso. El capitalismo no se desarrolla y fortalece por arte de magia; el orden establecido tiene unos espacios físicos de funcionamiento, sin ellos, no podrían hacer partícipes a los ciudadanos de su enriquecimiento. Si los atacamos, no estamos haciendo desaparecer el capitalismo (eso es obvio), sin embargo estos espacios se ven afectados y retrasamos la actividad económica. Una hora o un día de retraso, es dinero que las empresas pierden.

La policía desaloja casas okupadas no porque sean ”símbolos”, sino porque forman parte de la estructura del movimiento anticapitalista. Y de la misma forma que tras un desalojo se puede producir otra okupación, tras un ataque a una sucursal bancaria, ésta es arreglada poco después con dinero (algo que a los capitalistas les sobra gracias a que disponen de todos estos espacios). En este caso, el objetivo es afectar todo lo posible la actividad económica como protesta por la represión, así como visibilizar quiénes son los responsables y los beneficiarios de esta economía capitalista de explotación y muerte.

Aviso: Este manual no pretende anteponer la acción violenta al trabajo de base, pacífico, local, cotidiano. Es sencillamente un instrumento de lucha, un medio, una herramienta. Barricadas sí, pero con conciencia y enmarcadas en un proyecto de transformación a largo plazo que priorice la construcción de tejido social autónomo y rebelde.

Elaborado por: Laboratorio de Desobediencia “Barricadas Con Conciencia” (estado español)

jueves, 9 de agosto de 2012

La Otra Campaña y el Mayo Rojo del 2006

Un ejercicio de de reflexión en torno al 3 y 4 de mayo en San Salvador Atenco del 2006 y la incidencia que tuvo en estos hechos el movimiento social de La Otra Campaña 

Para quienes siguen empeñados en cambiar al mundo, 
el camino por delante no es sólo difícil sino algo más: 
las élites del mundo están empeñadas en destruir físicamente 
a los colectivos y pueblos que se resisten a ser dominados. 
Nunca antes la aurora del mundo nuevo y 
la posibilidad del genocidio 
estuvieron tan cerca, en el tiempo y en el espacio. 
Raúl Zibechi 

A propósito del cobijo al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) que ha hecho el movimiento #Yo Soy 132 y una buena parte de sectores de la sociedad, así como de la reivindicación que se ha llevado a cabo de los hechos ocurridos los días del 3 y 4 de mayo del 2006 en San Salvador Atenco tras el operativo policiaco y de las recientes amenazas de violación si regresa a México hechas a la estudiante chilena Valentina Palma (de l@s cinco extranjer@s deportad@s y sometida a tortura sexual en el operativo); cabe hacer un ejercicio de memoria y reflexión.

Si bien por un lado, el movimiento estudiantil y el FPDT están rescatando la memoria de largo plazo al exponer la violencia, lo represivo, la corrupción y malos manejos políticos del PRI durante su dictadura de 70 años; por el otro, la memoria de corto plazo no se está rescatando cabalmente, omitiendo a un movimiento que despertó simpatías y solidaridad con presencia organizada en los 32 estados del país, el cual jugó un papel importante en los hechos del 3 y 4 de mayo: La Otra Campaña (LOC).

A seis años de esta iniciativa (que hasta la fecha continúa) está prohibido su nombre en el calendario del poder y de las movilizaciones políticas coyunturales que se presentan por estos días en nuestro país. Por esto es que en los párrafos venideros llevo a cabo un refresco de la memoria rescatando al movimiento social de LOC y el mayo rojo en Atenco, reflexiono en torno al significado del operativo policiaco que dejó mas de 200 detenidos, 47 mujeres torturadas sexualmente, 2 jóvenes asesinados, 5 deportad@s, así como una violencia extrema y un sin fin de violaciones a los derechos humanos, dirigido no solamente contra el pueblo de Atenco ni en contra del FPDT, si no también, y en un buen número, a individuos, colectivos, organizaciones y otros entes políticos solidarios adherentes a LOC y simpatizantes del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Un rápido acercamiento a La Otra Campaña. El silencio y la solidaridad.

Al movimiento de LOC siempre le ha rodeado el silencio y la omisión desde sus inicios en los primeros días de enero del 2006, esto siempre había venido de los de arriba, sin embargo, en últimas fechas al grito de “Atenco no se olvida” que escuchamos en las megamarchas de diversos sectores de la sociedad, así como dentro del movimiento #YoSoy132 y en el propio FPDT (movilizados en contra de Peña Nieto y su imposición como Presidente de México) se ha dejado de lado un actor social fundamental en los procesos de lucha del movimiento social en México y el mundo. Se puede suponer que ha sido así tal vez por memoria corta, omisión política o simplemente por el desconocimiento de la existencia, participación y solidaridad en territorio atenquense.

Por ello, es necesario decir que LOC (a pesar de encontrarse en un limbo de desarticulación social conjunta) es una iniciativa de organización que busca aglutinar una amplia red de personas que luchen por un movimiento de liberación nacional, de izquierda independiente y anticapitalista; que construya otra forma de hacer política, mas incluyente y respetuosa de las diferencias de tod@s los integrantes. (EZLN, junio de 2005a: Internet).

Este movimiento surge en el seno del EZLN a raíz de la salida a la luz en junio del 2005 de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona (SDSL). Los objetivos que el movimiento se planteó fueron: escuchar, organizar la resistencia y la rebeldía para orientarla a un movimiento que cambie radicalmente al país. (EZLN, septiembre de 2005b: Internet).

Para empezar a tejer redes y crear nodos se llevó a cabo un recorrido a nivel nacional por parte del Delegado Zero del EZLN (Subcomandante Insurgente Marcos) acompañado de diversos colectivos, organizaciones, así como medios libres e independientes; posteriormente el recorrido se partió en dos. El primero se inició en enero del 2006 y el segundo se desarrolló en el 2007. Ambos fueron interrumpidos por la represión ejercida por el estado; el primero con los hechos ocurridos en San Salvador Atenco los días 3 y 4 de mayo del 2006, y el segundo por una escalada de agresiones a las Bases de Apoyo del EZLN, al movimiento social, así como por la acelerada militarización del país.

Tras finalizar estos recorridos, en una entrevista hecha al Sub Marcos por parte del Kilombo Intergaláctico(colectivo de Durham en Carolina del Norte, EUA.), emergieron distintas características comunes que se presentaron a lo largo y ancho del país: las más significativas fue que de los sectores más decididos a dar la lucha eran las mujeres, jóvenes y los pueblos indios; compartiendo a lo largo y ancho del país el despojo de tierras, la violencia contra las mujeres, el desprecio a los ancianos y la criminalización de la juventud; la privatización de la educación en todos los niveles, destrucción de la naturaleza y de las condiciones laborales y finalmente desprecio y represión contra la diferencia sexual. Estas características hicieron que los integrantes de LOC se reconocieran como parte del movimiento, generando una identidad colectiva.

Estas características hicieron que los integrantes de LOC se reconocieran como parte del movimiento, generando una identidad colectiva.

Atenco el detonante de la solidaridad, siempre la solidaridad.

Para entender el conflicto que se presentó en el contexto de la represión del 3 y 4 de mayo en Atenco y la solidaridad que se generó a partir de ahí, hay que voltear 5 años antes del surgimiento de LOC, en la administración presidencial de Vicente Fox (2000-2006) cuando se buscó consolidar un proyecto aeroportuario en Texcoco, como requerimiento del libre comercio internacional, que representaba un excelente negocio para un pequeño grupo de inversionistas de la iniciativa privada y funcionarios del gobierno, antepuestos a los intereses de la gran mayoría del pueblo que no sería el beneficiario directo, mucho menos aquellos que tendrían que ser despojados de sus tierras, pagando en gran parte el costo del proyecto, entre ellos los ejidatarios de San Salvador Atenco. (Salazar, 2007: 75)

La lucha en contra del Aeropuerto representa un claro ejemplo de los intentos de imposición de proyectos sin consenso de las comunidades. En el camino de la lucha y resistencia se formó el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el cual contaba con una amplia simpatía de los habitantes y ejidatarios no sólo de Atenco, sino también de pueblos vecinos como Acolman y Acuexcomac. A través de la movilización, marchas, bloqueos carreteros generaron la oposición hasta echar atrás el decreto expropiatorio de sus tierras. (op. cit., 2007: 86)

En mayo del 2006, a pocos meses de haber iniciado el primer recorrido de la Comisión Sexta del EZLN, fue interrumpido por los hechos ocurridos en San Salvador Atenco los días 3 y 4 de mayo, el cual se desata a través de un hecho de provocación por parte del gobierno Municipal de Texcoco (PRD): el desalojo de floricultores en el mercado Belisario Domínguez en ese municipio, violando el acuerdo establecido por el FPDT y los floricultores con el Gobierno Municipal el cual permitía la venta de flores ciertos días, incluido el 3 de mayo. Ese día elementos policiacos municipales y estatales desalojaron con uso excesivo de la fuerza pública a los comerciantes de flores y militantes del FPDT que les apoyaban, además detuvieron a varios de sus integrantes (entre ellos Ignacio del Valle). (CIEPAC, 2006: Internet)

Ese mismo día (3 de mayo) en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco, como parte del recorrido de La Otra en el Distrito Federal, se llevaba a cabo un mitin donde estaba presente América del Valle (integrante del FPDT e hija de Ignacio); como señaló Ángel Benhumea en entrevista: “explico -América- qué estaba pasando en Atenco de viva voz (…) ella tenía una comunicación (con el FPDT) que le empezaron a decir que la policía federal preventiva estaba rodeando Atenco y de la muerte del niño.”

A partir de ese momento, adherentes de LOC y simpatizantes, así como medios libres, deciden trasladarse a San Salvador Atenco, ante el llamado que hace el EZLN[1] a solidarizarse con movilizaciones y acciones en apoyo. Entre ellos, y solo por citar casos paradigmáticos, Mariana Selvas y Guillermo Selvas ex presos políticos del mayo rojo, adherentes a título individual de la SDSL, los cuales, a través de una entrevista para la Revista Rebeldía, rebelan el compromiso de solidaridad con que nace La Otra Campaña y que los hace trasladarse al pueblo de Texcoco: “Como adherentes a la Otra Campaña, cuando hubo un suceso en Cuernavaca y se le hizo un llamado -al FPDT-, ellos acudieron -señala el doctor selvas- entonces nosotros teníamos que solidarizarnos ese día, cuando ellos llamaron, nosotros fuimos a eso. En ese mismo sentido Mariana completa la Idea de su papá: “ya había el compromiso de solidaridad, de tratar de ser congruentes con lo que pensamos” (García, Badillo, Bahena y Magallanes, 2008: 39)

La represión

Se presentó mediante la incursión de más de 3 000 elementos de la fuerza pública (Policía Municipal, Policía Estatal y Policía Federal). A través de estos hechos que afectaron a LOC, al FPDT y al pueblo de Atenco, se presentaron acciones de protesta que no solo fueron acciones coyunturales, sino que tuvieron cierto seguimiento y permanencia en distintos grupos, colectivos e individuos (como ejemplo están los plantones de Santiaguito y Molino de Flores que duraron alrededor de 4 años). Además, se dieron muestras de solidaridad nacional e internacional en contra del operativo y la represión al FPDT y adherentes de La Otra Campaña, con lo que saltó a la vista la presencia organizada del movimiento en todo el territorio nacional y en diferentes lugares del mundo. (Subcomandante Insurgente Marcos, 2006: 3)

Este episodio dio como resultado el allanamiento de casas, detención violenta de más de 200 personas, incluyendo a menores de edad, mujeres y ancianos, 5 extranjer@s deportad@s; 47 mujeres torturadas sexualmente y dos asesinados: un menor de 14 años, Javier Cortes Santiago y Alexis Benhumea, estudiante de economía de la UNAM; así como una violencia inaudita e innumerables violaciones a los derechos humanos.

En este sentido Atenco representa dos cuestiones: 1) el movimiento muestra una amplia solidaridad a nivel nacional e internacional, lo que a los primeros cuatro meses de arrancado hace ver el nivel de organización y la convocatoria del movimiento; 2) es un golpe de parte del gobierno mexicano con el fin de sacudir el movimiento de LOC que recién empezaba, y el cual tomaba una gran fuerza, así como la venganza al FPDT y a los pueblos de Texcoco por detener el proyecto internacional del Aeropuerto de la Ciudad de México. 

Los hechos repercutieron ampliamente en LOC, pues las principales discusiones y acciones giraron en torno a la libertad de los Presos Políticos, mostrando lo que dentro del movimiento se conoce como el “si nos tocan a un@, nos tocan a tod@s”. La solidaridad, el acudir al territorio de Atenco y que La Otra Campaña (no sólo Atenco y no sólo el FPDT) pusiera encarcelados, torturas sexuales, físicas y psicológicas, incluso muertos, hace que para algunos adherentes, como el padre de Alexis Benhumea (quién falleció un mes después de la incursión del 4 de mayo, tras el golpe mortal en el cráneo de una bomba de gas lacrimógeno que le propinaron las fuerzas policiales) considere a La Otra como un movimiento congruente en un contexto de crisis moral del sistema político mexicano y de todas las instituciones.

Atenco, si bien, fue un duro golpe, en gran parte representó solidaridad hacia dentro del movimiento, llevar a la práctica el ser adherente del movimiento, estar con l@s compañer@s, ser fraterno@s, apoyarse mutuamente. Significó reconocimiento entre los distintos actores, compartir dolor, dignidad, desprecio, es decir, la violencia, el despojo, y la destrucción que hay en todo el territorio nacional.

¿Qué emerge a la luz a través del mayo rojo? Si te organizas, si luchas te va a pasar lo que al pueblo de Atenco y a La Otra Campaña.

Con la represión en Atenco se hizo visible la respuesta del estado mexicano, ejerciendo la violencia para salvaguardar “el orden y el estado de derecho”.

En este sentido hay que destacar el primer y más cercano adversario del movimiento: la clase política en su conjunto; esto quedó claro con la represión ejercida a través de los tres niveles de gobierno y de los tres partidos políticos más enquistados en la clase política mexicana: el PRD representado en el Gobierno Municipal por Higinio Martínez Miranda (2003-2006), el PRI a través del Gobierno Estatal de Enrique Peña Nieto (2005-2011) y el PAN en la presidencia de la República con Vicente Fox Quesada (2000-2006).

Sin embargo, el adversario profundo de las organizaciones, colectivos e individuos de LOC va más allá del contexto nacional y se inserta en una lógica sistémica: “el capitalismo, sistema que todo lo convierte en mercancía, y que tiende a negar, reprimir y aniquilar nuestra cultura.” (La Otra Campaña, 2006: 28)

El mayo rojo de Atenco es un episodio importante en la lucha entre los adversarios, por un lado, los adherentes de La Otra Campaña y por el otro el sistema capitalista y sus títeres, la clase política mexicana, los cuales buscaron desarticular el movimiento y mantener el poder a través de la represión de Estado.

Si bien la Otra Campaña se pronunció por la construcción de una nueva constitución y contra el sistema electoral, no lucha por ocupar la silla presidencial y dirigir al país, sin embargo, sí contra la clase política y el sistema que lo mantiene. El movimiento propuso una democracia directa en donde los pueblos fueran parte integral del proceso de construcción social cotidiana, objetivos que se contraponen a la reproducción del poder político y económico del que goza la clase política.

LOC se inserta dentro de las resistencias que pugnan por un cambio de raíz del sistema social; por ello es importante rescatar esta iniciativa, a pesar de su desarticulación (en su conjunto), sin embargo, muchos colectivos y organizaciones que la hicieron suya siguen construyendo prácticas cotidianas que van más allá del sistema político y del capitalista: generando comunicación libre, construyendo formas de organización horizontales, respetando las diferencias, dotándose de seguridad para defender a sus pueblos, creando instancias de gobierno populares que anteponen “el mandar obedeciendo”.

A pesar de las estrategias de destruir los esfuerzos organizativos autónomos, rurales y urbanos, que luchan contra el capitalismo, no violentamente, sino a través de sus re-construcciones sociales diarias, las élites se encuentran con una férrea resistencia, solidaridad, creatividad y decisión.

[1] Se suspendió el recorrido de LOC y la Comisión Sexta del EZLN se declaró en Alerta Roja que implicó el cierre de las estructuras civiles zapatistas (Municipios Autónomos y Juntas de Buen Gobierno) en Chiapas; además se decidió permanecer en la Ciudad de México hasta que fueran liberadas todas las personas detenidas. (Subcomandante Insurgente Marcos, mayo de 2006g: Internet)

Gallo Téenek

Caracoles - los nuevos caminos de la resistencia

viernes, 3 de agosto de 2012

Poner el cuerpo, jugarse el alma, ganar la vida (el memorial de agravios de los estudiantes)

A los pueblos de México: Cuando llegamos estaba el mundo y éramos ya un pueblo con hambre y con siglos de opresión. 

Así comienza el clamor de rebeldía de los recién llegados del 11 de mayo y con ellos esos otros venidos de lejos, desde generaciones sin número y sin nombre, que vienen una vez más a pedir antiguas cuentas a todos cuantos tienen poder y mando:

Éramos cúmulo de descontentos, éramos fraudes electorales sin revolución, éramos Chiapas y 500 años sin nombre levantados en armas, éramos Aguas Blancas y el pueblo en la tierra asesinado, éramos crisis y éramos deudas ajenas, manos sin trabajo, éramos huelga, barricadas aplastadas, Atenco y Oaxaca, mujeres violadas y asesinadas, víctimas de represión. Éramos trabajo esclavo, familias de migrantes, cuerpos en puentes colgados, mártires (presos) del terrorismo de Estado, moneda de cambio en una campaña, asesinato como libre mercado. […] No somos sino que hemos sido. Somos el efecto de la muerte y de la indignación. 

Descripción en furia y libertad de este México que no se mencionó así en las campañas ni se mostró en los votos comprados, los estudiantes buscan y van encontrando las palabras precisas para describir este tiempo mexicano donde, como en el verso clásico de Borges, no nos unió el amor sino el espanto. Y es preciso primero describir este espanto si se quiere después liberar el amor.

Es lo que hace este manifiesto, lo que estuvo ausente en las televisiones, lo que trajeron Javier Sicilia y su movimiento y aquí quedó y ahora reaparece para que no nos olvidemos y no nos encerremos en hablar tan sólo de política, por necesaria e ineludible que ésta sea.

Fue este espanto y el silencio, no sólo la pobreza –y ni siquiera ella– lo que abonó el terreno fértil para la compra de los votos. No es por pobreza sólo, sino también por descreimiento en la política tal cual se les presenta y por temor al cacique, al funcionario, al poderoso local del cual dependen favores o desdichas, que tantos hombres y mujeres votan como les exigen quienes tienen poder sobre sus vidas y destinos y sobre el porvenir de sus familias. ¿Y a quién acudir si el cacique, el diputado, el regidor o el señor se enojan con uno? ¿A la justicia? Cuál justicia, hágame usted el favor, la que tuvo años presos a los de Atenco obedeciendo a Peña Nieto y Fox y después, cuando ya se venía la campaña, los declaró inocentes y "ustedes disculpen".

Pero ese viernes de mayo los de la Ibero no olvidaron ni disculparon ni se callaron.

* * *

Esos 131 que dieron la cara y mostraron sus documentos, porque a quien les habló como represor como a tal había que mostrar documentos, se definieron desde su espontáneo gesto inaugural de rebeldía ante ese político que, acto reflejo, de inmediato los llamó manipulados. Ahora lo reiteran con todas sus letras en su manifiesto, independientes de todos, los unos y los otros, siendo ellos mismos sin ofender ni defender a ninguno:

#YoSoy132 es un movimiento estudiantil y social, político, apartidista, pacífico, autónomo, antineoliberal, independiente de partidos, candidatos y organizaciones que respondan a un programa electoral; […] que ha trascendido la coyuntura electoral y seguirá organizándose y luchando para trasformar profundamente a México, como contrapeso a cualquier decisión y política que vulnere los derechos e intereses de nuestro pueblo. 

Hemos llegado, dicen los estudiantes, y topamos con murallas que nos cierran el paso y el futuro:

la pobreza de más de la mitad de los mexicanos y la obscena riqueza de unos pocos, donde los 10 más ricos del país concentran el equivalente al ingreso de los 40 millones más pobres; un campo abandonado que sólo produce pobreza y migrantes; la ausencia de oportunidades que empuja a los desposeídos al crimen organizado; la venta de lo colectivo para beneficio de unos cuantos y la concesión de megaproyectos por encima de los derechos ambientales y comunales.

Todo este horror está protegido, agregan, por la muralla de la desinformación donde una minoría controla la opinión pública y la verdad es reducida a un artículo más de consumo. Y todo esto lo dijeron ante los muros de Televisa, "a las puertas de esta empresa mediática ignominiosa que se ha encargado de manipular y desinformar al pueblo mexicano".

* * *

"Esta gran humanidad se ha echado a andar", dijeron los cubanos hace más de medio siglo en los inicios de su revolución. Y vaya si anduvieron. Desde el 11 de mayo en la Ibero esta generación presente de estudiantes mexicanos también salió a caminar y nomás al inicio con esto se topó:

Caminamos unos pasos y con la fría estructura nos pegamos, es la ignorancia sombría, donde se preparan para maquiladores los que tienen la suerte de ir a alguna escuela, donde la educación pública es la educación de las telenovelas, donde el fin de enseñar no es el aprendizaje sino el suministro de mano de obra barata para las trasnacionales […] 


Y al final, si aún tenemos rostros y manos, un retén nos cierra el paso, los muros de acero y concreto, los muros de piedras y balas, los muros donde mataron a tu hermana, de las desapariciones forzadas, de los daños colaterales que desdibujan las caras, los muros del miedo y de las cabezas colgadas. […] El muro de la estrategia correcta donde fuiste acribillado para que estuvieras seguro del crimen y del horror. 

Este es el México que ellos hallaron, nuestro México, el que no pudimos evitar ni eludir, el que produjo Acteal y Atenco y las innumerables masacres del trabajo y los presos indígenas de Chiapas y los estudiantes asesinados de Ayotzinapa y además y además y además… Ahora convocan a cambiarlo y, a modo de punto de partida, nos proponen seis puntos:

1. Democratización y transformación de los medios de comunicación y difusión.

2. Cambio en el modelo educativo, científico y tecnológico.

3. Cambio del modelo económico neoliberal.

4. Cambio en el modelo de seguridad nacional.

5. Transformación política y vinculación con movimientos sociales.

6. Salud: pleno cumplimiento del derecho a la salud consagrado en el artículo cuarto constitucional. 

* * *

Como corolario de sus razones los estudiantes describen el programa y las intenciones de Enrique Peña Nieto:

EPN no debe ser presidente no sólo por el régimen caduco al que representa y por su colusión y subordinación a Televisa, sino por las amenazas que cierne sobre nuestro país la privatización del petróleo a favor de las trasnacionales estadunidenses, la elevación de impuestos para el pueblo, la reforma laboral que legalice la brutal explotación de los trabajadores y la pérdida de derechos laborales indispensables; por último, la privatización del sector salud y de las pensiones de los trabajadores. 


Ante este peligro, llamamos a la unión y la organización de las fuerzas sociales en nuestro punto de acuerdo: la transformación del estado actual mexicano. 

Los estudiantes de #YoSoy132 llaman a todos a organizarse desde sus creencias, sus comunidades, sus trabajos, sus plazas, sus organismos, sus historias y territorios, para que así "podamos juntos entrar en confianza, luchar y trasformar a este nuestro México".

Y con estas palabras cierran su manifiesto dirigido no al pueblo en general sino, con precisión, "a los pueblos de México":

Éramos silencio, éramos dolor, éramos opresión. Quisieron arrebatárnoslo todo y lo único que perdimos fue el miedo. Ya no seremos más una voz silenciada. Venimos aquí con nuestros cuerpos que gritan: ¡¡¡Ya basta!!!

Sí, ya basta. ¡Salud y libertad, estudiantes de este y de todos los Méxicos!

Adolfo Gilly

Cambios en la estrategia militar de Estados Unidos

A partir de la aplicación de la antropología en los afanes contrainsurgentes de Estados Unidos y de la presencia de científicos sociales como asesores en el terreno de las brigadas de combate de ese país en sus guerras neocoloniales, un numero creciente de profesionales de esta disciplina nos hemos dado a la tarea de estudiar la magnitud, características y consecuencias de este descomunal esfuerzo imperialista por mantener su hegemonía militar para salvaguarda de sus intereses económicos, corporativos y geoestratégicos en el mundo. Así, el colega antropólogo David Vine, quien prepara un libro en torno a las más de mil bases militares estadunidenses en 150 países (a las que hay que sumar las 6 mil bases internas), publicó el artículo La estrategia del nenúfar, que tradujo Rebelión (18/7/12), en el que informa sobre la transformación silenciosa que el Pentágono lleva a cabo de todo el sistema de bases militares fuera de territorio estadunidense, lo cual significa una nueva y peligrosa forma de guerra.

Acorde con Vine, los militares estadunidenses aumentan la creación de bases en todo el planeta, que ellos llaman nenúfares (esas hojas o plantas que flotan en la superficie de las aguas y que sirven a las ranas para saltar hacia su presa) y que consisten en “pequeñas instalaciones secretas e inaccesibles con una cantidad restringida de soldados, comodidades limitadas y armamento y suministros previamente asegurados… Semejantes bases nenúfares se han convertido en una parte crítica de una estrategia militar de Washington en desarrollo que apunta a mantener la dominación global de Estados Unidos, haciendo más con menos en un mundo cada vez más competitivo, cada vez más multipolar”.

Chalmers Johnson, otro académico crítico de su gobierno y estudioso de estos temas, sostiene que “esta enorme red de establecimientos militares en todos los continentes, excepto la Antártida, constituye una nueva forma de imperio –un imperio de bases con su propia geografía que no parece que podría ser enseñada en una clase de una secundaria cualquiera. Sin comprender la dimensión de este mundo anillado de bases en el ámbito planetario–, uno no puede intentar comprender las dimensiones de nuestras aspiraciones imperiales, o el grado por el cual un nuevo tipo de militarismo está minando nuestro orden constitucional.” (“America’s Empire of Bases” en Tomdispatch. com)

Johnson plantea que la rama militar del gobierno estadunidense emplea a cerca de medio millón de soldados, espías, técnicos y contratistas civiles en otras naciones, y que esas instalaciones secretas, además de monitorear lo que la gente en el mundo, incluyendo los ciudadanos estadunidenses, están hablando, o enterándose del contenido de faxes y correos que se están enviando, benefician a las industrias que diseñan y proveen de armas a sus ejércitos. Asimismo, una tarea de esos contratistas es mantener a los uniformados miembros del imperio alojados en cuartos confortables, bien comidos, divertidos, y suministrados con infraestructura de calidad vacacional. Sectores enteros de la economía han venido a depender de los militares para sus ventas. Durante la guerra de conquista de Irak, Johnson informa que el Departamento de Defensa, mientras ordenaba una ración extra de misiles de crucero y tanques que disponían de municiones con uranio empobrecido, también adquirió 273 mil botellas de un bloqueador de sol que benefició a empresas de esos productos situadas en Oklahoma y Florida.

A diferencia de las grandes bases que parecen ciudades, como las que ocupan las fuerzas armadas en Japón y Alemania, los nenúfares son construidos con discreción, tratando de evitar la publicidad y la eventual oposición de la población local, informa Vine. Se trata de bases operativas pequeñas y flexibles, “más cerca de zonas de conflicto previstas en Medio Oriente, Asia, África y Latinoamérica… Los funcionarios del Pentágono sueñan con una flexibilidad casi ilimitada, la capacidad de reaccionar con notable rapidez ante eventos en cualquier parte del mundo, y por lo tanto algo que se acerque a un control militar total del planeta”.

En lo que toca a nuestra América, Vine señala que después de la expulsión de los militares de Panamá en 1999 y de Ecuador en 2009, el Pentágono ha creado o actualizado nuevas bases en Aruba y Curazao, Chile, Colombia, El Salvador y Perú. En otros sitios, el Pentágono ha financiado la creación de bases militares y policiales capaces de albergar fuerzas estadunidenses en Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, y aun en Ecuador. En 2008, la armada reactivó su Cuarta Flota, inactiva desde 1950, para patrullar la región. Los militares pueden desear una base en Brasil y trataron infructuosamente de crear bases, supuestamente para ayuda humanitaria y de emergencia, en Paraguay y Argentina. No dudamos que una de las razones del golpe de Estado contra el presidente Lugo fue su negativa a instalar bases en territorio paraguayo.

Ahora que muchos científicos sociales han desterrado de la academia el uso de términos ideologizados como lucha de clases o imperialismo, por considerarlos demodé, destacó una conclusión clave del colega Johnson en lo que toca a la expresión militar de este último concepto: Hace algún tiempo, se podía trazar la expansión del imperialismo contando las colonias. La versión estadunidense de la colonia es la base militar. Siguiendo la política de cambio global de bases, se puede aprender mucho acerca de nuestra cada vez mayor posición imperial y del militarismo que crece en su vértice. El militarismo y el imperialismo son hermanos siameses unidos por la cadera. 

¿Cuando será el siguiente salto de la rana desde el nenúfar más próximo a la presa?

Gilberto López y Rivas